top of page
Página 4 de Neza Construcción Piedras.jpg

Ciudad Palimpsesto 

​

Ubicado en la zona conurbada del Valle de México, el municipio de Nezahualcóyotl sufre actualmente cambios en las formas sociales, espaciales y territoriales como consecuencia del crecimiento urbano acelerado.

Algunos inmuebles, en su mayoría casas habitación autoconstruidas por los primeros pobladores, han sido demolidas, dejando al descubierto espacios vacíos dispuestos a albergar nuevos complejos habitacionales y comerciales.

En este territorio considerado ciudad dormitorio el desbordamiento de lo urbe se refleja en obras negras, demoliciones y nuevas construcciones que administran y determinan la vida de quienes aquí habitamos.

Ciudad Palimpsesto aborda la transformación del paisaje urbano desde mi lugar de origen en donde los sistemas homogeneizantes de construcción, diseño y planeación urbana modifican nuestras nociones de habitabilidad, quiebran la memoria histórica colectiva, así como la corporalidad a partir de una afección económica y social directa que niega el acceso a la vivienda y genera desplazamientos poblacionales.

Eugenia Ramirez

Me dedico a explorar con procesos fotográficos alternativos para reflexionar sobre el cuerpo, el espacio y la memoria.
Página 5 de inst - copia (2).jpg
S.A.L.A.D.O..jpg


S-A.L.A.D.O.


El tianguis del Salado es uno de los más representativos si de “chacharear” se trata. Cada miércoles, montañas de objetos invaden las calles que van desde la avenida Zaragoza hasta los límites con Nezahualcóyotl.

En esta tierra de asfalto la materia es revalorizada: la vida de los objetos se
extiende más allá del tiempo útil.
Así mismo los personajes que laboran dentro del Salado son aquellos renegados que no
encontraron lugar dentro de la formalidad del mundo laboral.

S.A.L.A.D.O es un proyecto que, concebido como testimonio documental, busca hacer notar la vida desde
la periferia en donde después de las seis de la tarde “¡Todo a un varito!”.

Sin título-2_edited.jpg

 

 

 

Umbrales de lo Visible 

 

La fotografía como ese ímpetu capaz de traspasar los límites de la percepción, del tiempo y del espacio, de lo dado.

Una concatenación de fotones choca contra la superficie sensible, o contra el sensor digital, para dar a luz esa otra realidad. Imagen, imaginación, intervención de lo onírico en toda fotografía.

Umbrales de lo visible da cuenta de aquellas imágenes que se han sublevado del orden de lo visible para dar paso a lo invisible que yace latente. 

Página 2_edited.jpg

Corpus

 

Existen en el cuerpo dos principios: el de afectar (activo) y el de ser afectado (pasivo). El cuerpo produce efectos y estos efectos son incorporales.

En los lindes, en los límites de la piel, se halla la posibilidad de lo otro absoluto.

Corpus es ya, tanto un ejercicio de deformación y exploración, cuyo fin es desatar las fuerzas de lo corpóreo, como una especie de mapeo corporal que permita situarnos en estas escalas espaciales.

El objetivo es uno: partir de las afecciones corporales, los deseos y pasiones para poder situarnos en ese otro.

¡Contáctame!

Página 14 de hjuy_edited.jpg

Exploraciones Visuales

​

Exploraciones desde el océano de lo fortuito, desde lo imaginable pero imprevisible que yace latente en la materia fotográfica. 

En este vaivén de objetos, reacciones químicas y eventualidades trato de hallar las posibilidades de lo fotográfico como huella.

© 2023 

bottom of page